jueves, 9 de mayo de 2013

Prensatelas y accesorios de máquinas de coser

1.- Prensatelas de Teflón : 
Aunque podemos encontrarlo con diversidad de formas, generalmente, está disponible en igual formato que el Prensatelas Standard o de Zig-Zag. El material con el que está fabricado, el Teflón, hace que ofrezca un alto grado de deslizamiento, siendo su uso más común y recomendable sobre tejidos que tienen tendencia a adherirse con facilidad a los prensatelas metálicos habituales (como por ejemplo cuero, ante, vinilo, plástico, y materiales sensibles al calor). Colocar un prensatelas de teflón cuando trabajemos este tipo de materiales, hará que éstos NO se peguen al prensatelas mientras la máquina los cose.

2.-  Prensatelas de Rodillo
Este Prensatelas se usa para Telas "complicadas" que corren mal al ser cosidas con la máquina (como Jeans, Gamuza, Seda, Terciopelo, Charol, pendas con gomas elásticas, etc).
Posee 3 rodillos con pequeños relieves o rugosidades que favorecen y controlan el tránsito de la tela mientras cosemos, lo que nos proporciona un control máximo sobre ella, y evita la tensión provocada por puntos sueltos, hilos  y agujas rotas, etc... 
 
3.- Prensatelas para Alforzas 
Para tod@s aquell@s que no sepan que son las alforzas o nervaduras, les mostramos este vestido con un bello trabajo de alforzas


      Para realizar este tipo de adornos (común en ropa de vestir o en trajes infantiles), necesitaremos el prensatelas específico para Alforzas. 
      Se utiliza en conjunto con la aguja doble, aportando así un toque sofisticado a las prendas confeccionadas con esta técnica. Los vivos se pueden realizar a la perfección en líneas paralelas y equidistantes.
     Los ajustes de la máquina de coser más apropiados en este caso, son: Puntada Recta con posición de la aguja en el centro, Largo de Puntada entre 1,5-2,5mm (dependiendo del grosor del Tejido), y Ancho de Puntada a 0. 
 
4.- Prensatelas de Bordado: 
Podemos encontrar este prensatelas fabricado en plástico transparente o en metal. Resulta adecuado para realizar puntadas decorativas o puntadas rellenas, apliques, etc.
En su parte inferior posee una hendidura que permite que la Tela se deslice fácilmente ya que no se genera presión sobre el bordado en sí mismo.
  Los laterales del Prensatelas son más cortos (en comparación con un prensatelas de zigzag normal), para proporcionar una mayor maniobrabilidad durante la costura (se puede girar la tela con mayor facilidad para realizar líneas de costura más suaves). El ángulo de la muesca, hace que sea posible girar fácilmente al realizar curvas. 
    Posee un pequeño agujero en la parte delantera central, que permite al mismo tiempo, guiar perfectamente un cordón estrecho en el centro de la costura.
  En telas más ligeras, el puente metálico del prensatelas de bordado, proporciona un control adicional del Tejido, ayudándonos a evitar la formación de túneles. 
  En cada lado del Prensatelas hay una muesca, proporcionándonos una marca de referencia para la aguja. Esto hace que sea posible colocar fácilmente la tela "en la marca" cuando realicemos una costura decorativa.
 
3.- Prensatelas de Aplicar Vivos o Cintas al Bies
Nos proporcionará la ayuda ideal para colocar cintas al bies alrededor del tejido, ya que poseen un mecanismo que recibe el Bies y se encarga de prepararlo y colocarlo antes de coserlo. Hay 2 tipos: Ajustables (Fig. 1), y de Embudo (Fig. 2).   


Dependiendo del tipo que sean, varía un poco su funcionamiento. No obstante, viene a ser muy similar en todos.
  Ajustables
Lo bueno de los Prensatelas de Aplicar Vivos Ajustables, es que puedes disponer de varias medidas, con un máximo de 20mm. Pero, por contra, seremos nosotras las que tengamos que hacer los dobleces del Bies con la plancha (como en el vídeo), o comprar cinta al Bies ya plegada de fábrica.   
 
  De Embudo
Los Prensatelas de Aplicar Vivos de Embudo, NO son regulables. Por contra, plegan el Bies ellos solos, lo que significa que puedes meter cualquier tela cortada, que la plegan y preparan antes de coserla. 
     Fuente: http://conlasmanosenlaaguja.blogspot.com.ar

viernes, 3 de mayo de 2013

Agujas DOBLES Y TRIPLES






      Las agujas DOBLES O TRIPLES para coser a máquina se utilizan para generar ruedos, dobladillos, para confeccionar alforzas o para realizar puntadas decorativas. 
     No todas las máquinas pueden utlizarlas, por lo cual debemos cerciorarnos de que nuestro modelo pueda usarlas. En el manual de instrucciones deben tener una referencia pero si no aparecen es porque NO son aptas para usarlas. 
     Es primordial tener en cuenta la posición de la aguja (debe quedar en el centro) y verificar que el ancho de la puntada no cause que la aguja doble choque en la chapa aguja.

     Con las Agujas dobles o triples se pueden coser 2 ó 3 líneas paralelas del mismo tipo de puntada, con hilos diferentes. No obstante, tanto los hilos de las agujas, como el hilo del carretel deben tener igual grosor y calidad. Así mismo, no hay que olvidar que tanto el prensatelas como el ancho de puntada, deben ajustarse en función de la distancia existente entre las Agujas.
 


       La colocación de estas agujas es idéntica a cuando colocamos una aguja normal. Estas agujas tienen el mismo tronco, que debemos instertar en el apreta aguja de nuestra máquina de coser de la misma manera que lo hacemos habitualmente.  
     La forma de enhebrar este tipo de agujas también es exactamente igual al de una sola aguja. Usaremos 2 ó 3 bobinas de hilo (uno por cada aguja), situados en portaconos diferentes. Enhebraremos cada aguja por separado, de una en una, siguiendo los mismos pasos que cuando enhebramos normalmente. Una vez que llegamos a las agujas, cada hilo enhebrará a una de ellas; y todos los hilos, junto con el del carretel, se llevarán hacia la parte trasera de la máquina.
 Usualmente se reduce un poco la tensión del hilo del equipo de tensión, ya que pasa más cantidad de hilo por el mismo lugar. Debemos coser despacio y con paciencia. Como todos los hilos de las agujas hacen el mismo recorrido, existe la posibilidad de que se enreden entre ellos. 

Estas agujas vienen en diferentes grosores y separaciones: En CasaBes podrás encontrar en marca Singer y Schmetz:  

DOBLE PARA JEANS Se usa en las mismas situaciones que una aguja Nº18 para jeans simple, y resulta ideal para realizar las costuras de doble pespunte en pantalones vaqueros. En este caso, sólo existe un tipo con una separación de 4mm entre sus agujas.
UNIVERSAL:Se usa en las mismas situaciones que una aguja universal simple. Dependiendo de la distancia que separa a sus 2 Agujas, tendremos:  
- 2mm: Nº 11 y 14.
- 3mm: Nº 11 y 14
- 4mm: Nº11 y 14.
TRIPLE Se usa en las mismas situaciones que una aguja universal simple. Viene en 1 solo modelo, con una separación entre agujas de
- 2,5mm: Nº 11.

 



FUENTE: conlasmanosenlaaguja.blogspot.com.ar

jueves, 25 de abril de 2013

¿Para qué sirven las máquinas overlock?

Las máquinas overlock o remalladora son máquinas utilizadas para hacer terminaciones profesionales a las prendas con gran rapidez realizando un remate remallado (sobrehilado) en la prenda en forma de cadeneta, cortando a la vez la tela sobrante, por lo que el acabado es más pulcro y pulido que con un zig-zag de una máquina de coser común.
    Las costuras overlock son extremadamente versátiles, y se las puede utilizar para decoración, refuerzo o armado de una prenda.   


Detalle de costura de una overlock de 5 hilos. La costura recta inferior es la que se llama "costura de seguridad". Este tipo de costuras es ideal para prendas como delantales, ropa de trabajo, es decir prendas que sufrirán de un gran desgaste mecánico.
  Los distintos modelos pueden crear diferentes tipos de puntadas que se utilizan para numerosos fines. Estas máquinas trabajan, según el modelo, con 1, 2, 3, 4 o 5 hilos, cada uno proveniente de un cono de hilo individual. 
   La cuchilla va cortando el exceso de telas, permitiendo que al unir dos telas por dentro no se genere tanto pliegue y costura a la vista como obligaría con una recta o automática.
     En algunos casos se utilizan solas, en otros, se combinan con una máquina regular, automática o de costura recta. La overlock cose más rápido que la otra y elimina algunos de los pasos normales, ya que las costuras hechas con overlock ya están terminadas. 
    Es ideal para telas elásticas y tejidos que son difíciles de coser con otras máquinas. La máquina de "overlock" abarca todas las capas de tela en forma pareja y crea costuras duraderas y estables. Para confeccionar tejidos ceñidos y para telas que no se estiran, como lino y lana, se suele utilizar una máquina regular y luego las terminaciones de los bordes se realizan con una máquina de "overlock".
      Si observas una remera de modal, vas a ver que está construida casi por completo con este tipo de máquina.
     Las máquinas overlock industriales trabajan a una gran velocidad, y son menos versátiles que las máquinas overlock familiares. 
     Las de 5 hilos trabajan con 2 agujas pero también puede sacarse 1 aguja y convertirse en una overlock de 3 hilos. 
En esta imágen mostramos una overlock de 3 hilos, y remarcados los lugares donde se la puede utilizar en el caso de una chomba.